martes, 28 de junio de 2016

OTRA FORMA DE VER LA COPA AMERICA CENTENARIO





Subte. Buenos Aires-Argentina
Para muchos, esta Copa América ha sido la más llamativa de los últimos años. Al ser disputada en territorio estadounidense, le da otra visión a lo que conocíamos por Copa América.


Los increíbles estadios que tiene el país  con 50 estrellas en su bandera, me deja una pregunta para hacerles. Que pasa con el fútbol de norte américa?  Que mayor motivación que jugar en esas condiciones. 

Sin embargo esa pregunta para mi queda resuelta, cuando los hinchas de la selección estadounidense viven la pasión del fútbol como si fuera Baloncesto, Béisbol, incluso Jockey. No hay gol que valga por tres a pesar de la distancia señores. Esto se juega con gambeta, que harta falta les hace.


Así las cosas, esta copa américa nos dejó varias lecciones. 


Se vale el gol con la Mano, así juegan en Perú.

A los árbitros hay que dejarles ver el replay para que tomen buenas decisiones, Como el gol de Perú que fue con la mano. Y la forma olímpica en que dejó por fuera a Brasil y sus Garotas de Ipanema. Seguramente el árbitro estaba pensando en los juegos olímpicos de río  2016 , mas que en la Copa América. 

Eh, eh epa Colombia, como un nuevo ícono, Yepes quedó atrás y el rastas tas, pasó a un segundo plano. 

Sin Pablito Armero la selección pierde el sabor, como conclusión definitiva.

Un tercer lugar, es un premio de consolación , pero que fresquito se siente ganar, así sea una polla futbolera, cuando tantas veces se trata de querer ganar algo. Y cuando siempre sentimos que nos roban todo. Porqué aja, el problema son los otros, no nosotros. 


Tenemos con qué, pero nos falta mucho. No hubo un buen planteamiento de juego, nos quedamos cortos. James cada vez se parece más de perfil a Cristiano y Cuadrado fue sólo de paseo y le ha crecido mucho el pelo desde la ultima vez que lo vi. 

Por otra parte Chile con su juego picante, repitió bondiola y aprendió del tango argentino. Nuevamente le gano una final a la selección de el Tatta Martino,que se parece al Dim , de Medellín-Colombia. Que es el más veces subcampeón de Colombia. Pero, esta vez se le dió el milagrito y quedó campeón. Tiempo al tiempo. Por ahora la victoria es Chilena. 

Messi, renunció a la Afa, Masherano y Agüero  también. Como diría el chavo ahora quien podrá ayudarnos? 
Como se gana, se pierde y de eso se trata. 

Por ahora lo claro es que felicitamos a Chile, a Pizzi su entrenador y su planteamiento deportivo. Y esperamos que los tres mejores de américa, con Argentina y Colombia, clasifiquen al mundial de Rusia 2018 y nos den una victoria suramericana. 





martes, 22 de marzo de 2016

UNA CAJITA DE BOMBÓNES


La Bombonera.
Tuve la oportunidad, de conocer quizás o al menos para mí el mejor dulce de la tienda.
Eso si, podría asegurarles que no es apto para diabéticos.
Cuando iba entrando en esta pequeña cajita, no sabía a ciencia cierta con que me iba a endulzar, solo sabía que sería el dulce más rico que probaría.
Y así fue. Entré como si caminara por las nubes, como si estuviera en "Charlie y la Fábrica de Chocolates". En donde uno no sabe ni para donde mirar y se lo quiere comer todo.

Empecé por el museo de historia boquense, (Historia de Boca Juniors) de uno de los estadios más importantes del mundo. "La Bombonera" llamada así, por el arquitecto esloveno Víctor Sulcic. A quién durante la construcción del estadio le regalaron una caja de bombones, por lo que decidió poner como apodo  al  Alberto j. Armando como "La Bombonera" .Ubicada en la Capital de Buenos Aires-Argentina.

Recorrí durante un buen tiempo y de forma detallada los corredores del museo. Trofeos de copa libertadores, entre ellas la que los Xeneizes, le ganaron al  Nacional de Colombia  hace tan solo un par de años. Los primeros guayos, de los jugadores. Condecoraciones, camisetas, fotos de los jugadores que han pasado por la institución como Juan Román Riquelme, Maradona, Abbondanzieri, colombianos como Freddy Guarín, Gerardo Bedoya, Frank Fabra , Oscar Córdoba , junto a sus guantes. Condecorado como uno de los mejores arqueros. Todo un orgullo para el fútbol profesional colombiano.

Pero bueno, luego de refrescarme de historia. Mi corazón empezó a latir muy fuerte. Quería entrar a la cancha. Los pasillos se hacían interminables. De repente voy subiendo las escaleras y veo una luz... Probablemente esa luz al final del túnel. Que me llevaba directo a otra realidad, a la que más me gusta.  A la del fútbol.
No podía creer que estaba en "La Bombonera".
Recorrí una a una sus gradas. Y la más importante de ellas. "La Doce”. Llamada así por los directivos e hinchas del club. Ya que cuando empezó el equipo; Tuvieron que hacer muchos viajes a nivel internacional y sólo uno de los hinchas del Boca pudo acompañarlos en esos momentos. Por lo que lo llamaron el jugador doce, como ahora se conoce a las gradas populares de las barras bravas del Club.
Los hinchas afiebrados a su equipo, llegan siempre dos horas antes del partido y empiezan a saltar sin parar sobre las gradas, como estrategia para que el equipo visitante que llega a hacer sus prácticas de calentamiento, salga un poco aturdido al terreno de juego.
Pues la 12, se encuentra situada encima del camerino Visitante.
Cuando oía esto, entendí porque han logrado conseguir tantas estrellas a lo largo de la historia, a punta de los trucos de la hinchada.
Al pisar la grama, quería convertirme en el 10, luego recordé que el fútbol sigue siendo machista, pero que vale la pena luchar, por cambiar esa perspectiva.
Espero haberlos contagiado de lo que sentí.
Volveremos con "La Tribuna", para traerles más historias, de como sonreír a nuestra manera.

sábado, 2 de enero de 2016

DEL CHOCÓ PARA EL MUNDO



Hace unos días, vi esta foto que viene directamente desde el Chocó, y quise traerla hasta aquí, como reflexión. 
Muy probablemente de ese juego de caja, ya que no cuentan con un balón; saldrá un gran futbolista, como los que tenemos hoy en día y de los que nos sentimos tan orgullosos. 
Probablemente en el lugar donde  hoy juegan termine siendo el Bernabéu, la Bombonera, el Maracaná. Y la historia les de un espacio en donde terminen siendo el reemplazo de las estrellas de nuestro fútbol, que cada día crece y nos hace más orgullosos. Seguramente desde La Tribuna cantaremos sus goles.

Pero más allá de eso, esa foto me toco el corazón. Pues es una fiel muestra de que con poco podemos hacer mucho. Que nada es imposible, que para hacer algo sólo necesitamos las ganas y que para pasar un buen momento no es necesario tener mucho,pues esta foto nos remonta a la sencillez del ser humano y a su esencia. A la simplicidad y a la complicidad del ser humano, que por su naturaleza necesita convivir con otros, en medio de un pacto social. Bajo una regla, el que haga más goles gana! 

Aquí no hay espectadores, es un todos contra todos. Dentro de un juego de roles, encarnando fielmente al jugador que sueñan ser. James, Falcao, Miñia, Messi, Ronaldo, Casillas, Rooney. 

La recompensa ? La satisfacción de la victoria. Y la capacidad de aceptar la derrota como enseñanza.
Volviendo a ser amigos y dejando la rivalidad que ejerce el juego, para un próximo encuentro deportivo. 


Veo mucho más felices a esos niños, que a los niños de hoy en día con un ipad en la mano, haciendo cosas que no deberían hacer a su edad. Esos mismos niños que sus padres tienen la oportunidad de acercarlos a el mundo digital desde temprana edad.  Y que los incita a estar todo el día bajo la hipnosis de las redes. En vez de acercarlos a los mejores instantes de la vida, a la mejor etapa, que es la de ser niño y jugar e imaginar como sería ser futbolista,periodista, cantante, actor, presentador, astronauta , médico. Todas a la vez!!!!


Que bueno sería que nos acercáramos más a los que queremos, que jugáramos a ser niños, que dejáramos que los niños sean niños,que hagamos las cosas con ganas, que valoremos lo que tenemos, que seamos nosotros mismos,que seamos mas tolerantes, que saquemos más sonrisas que lagrimas, que ayudemos a los demás, la vida es una sola. Y la tecnología esta haciendo que perdamos los mejores instantes por tratar de "retratarlos", en vez de vivirlos.  
No dejemos que la vida pase y decidámonos a vivirla.










jueves, 24 de diciembre de 2015

LA ESTRELLA ES DE MEDELLÍN, LA COPA DE BARRANQUILLA , LA SURAMERICANA DE COLOMBIA

Club Independiente Santa fe. Campeón Copa Suramericana 

El segundo semestre del año, dejó como campeón al verde de la montaña, quien conquisto su estrella número 15, en la Liga Colombiana. Nacional se convirtió en el equipo más veces campeón del país. Tras superar a Millonarios, con 14 estrellas. Su más reciente estrella fue en el segundo semestre del 2.012, luego de ver a su rival de patio en el mismo año, (Santa fe), campeón después de 36 años de sequía.



Millonarios conquisto su título después de 21 años de no ganar, y aunque pareciera que otros 21 años le esperan para volver a ser campeón, sus hinchas piden refuerzos y un nuevo técnico que les permita lograr un titulo esquivo desde hace 3 años. 

Recordemos que el equipo América de Cali, tiene 13 estrellas por la Liga Colombiana, en la primera división del fútbol profesional, pero lleva mas de 5 años con un hechizo, que ha hecho que no pueda volver desde entonces a la primera A.

Así las cosas, Nacional suma 23 campeonatos a lo largo de su historia, entre torneos nacionales e internacionales. De ahí su apodo como el "Rey de Copas".

El Dato: Estas son los campeonatos que dejan a Nacional como el equipo más veces campeón de Colombia. 
15 Estrellas: Torneo Colombiano.
(2) Copa Colombia
(1) Superliga.
(1 )Copa Libertadores
(2) Copa Interamericana
(2) Copa Merconorte

Otro de los ganadores del semestre es Junior de Barranquilla, equipo que se coronó como campeón de la Copa Águila y Subcampeón de la Liga Águila, tras ser derrotado en la gran final por el equipo de Reinaldo Rueda, en una tanda de penalties, donde el héroe fue el arquero Franco Armani.
Recordemos que históricamente, los enfrentamientos entre estas dos escuadras, han terminado definiéndose mediante los tiros desde el punto penal.

Junior no suma estrellas para su escudo desde el año 2.011 exactamente, en el segundo semestre. Después de ganarle a Once Caldas (4-2) en tanda de penales. El equipo Barranquillero suma 8 campeonatos para su club.

El Dato: En el segundo semestre de 2.011 los opcionados para enfrentarse en la final eran los Rojos y Azules Capitalinos, y se rumoraba que la final iba a ser entre ellos, pero Junior eliminó a Millonarios y lo mismo hizo Once Caldas con Santa fe. 


Por último y después de hacer una de las mejores campañas de su historia, se proclamó Independiente Santa fe de Bogotá como el primer campeón en la historia de Colombia, en un torneo Suramericano, al derrotar a Huracán de Argentina. En un partido que de ida y vuelta, se tornó parejo y que tuvo que resolverse desde el punto máximo a 11 pasos del arco. El héroe de la jornada fue el arquero Robinson Zapata del equipo Cardenal. Pues atajó 2 de los 5 tiros con destino de gol. Santa fe venía de ser Subcampeón de la Copa Águila frente a Junior y de ser eliminado por el mismo en octavos de final de la Liga Águila. Finalmente los Rojos de la Capital Colombiana, dejaron en alto el nombre de nuestro País, y le sumaron una estrella dorada a su camiseta, la primera en el ámbito internacional. 

El Dato:El equipo Bogotano, jugará la recopa contra River de Argentina. River es el actual campeón de la Copa Libertadores y Santa fe actual campeón de la Copa Suramericana, quienes se enfrentaran por el título de "Campeón de Campeones de América", partido de ida que se disputará en la Capital Colombiana. La gran final se disputará en el estadio "Monumental"  de la cuidad de Buenos Aires. 









domingo, 20 de diciembre de 2015

LA GRAN FINAL




La gran final de hoy, tiene como protagonistas, a los dos mejores del torneo local . Nacional de Medellín y Junior de Barranquilla. 

Para nadie es un secreto el favoritismo que genera el equipo verde a nivel nacional. Fue el equipo que más puntos a obtenido a nivel histórico para el fútbol profesional de nuestro país,en torneos cortos. Sin lugar a dudas, su hinchada, cuerpo técnico, tácticas y plantilla de jugadores, son los artífices de esta gran campaña en la Liga Águila. Equipo que dirige el ex técnico de la Selección Colombia y recientemente de la Selección Ecuatoriana de fútbol Reinaldo Rueda. 

Por su parte el equipo tiburón,quiere ser protagonista y anticipar el carnaval de Barranquilla, coronándose campeón de la Liga Águila,logrando una doble corona a nivel nacional.Pues recordemos que el equipo juniorista,es actual campeón de la Copa Águila,tras ganarle a Santa fe 4-3 en un partido, donde los favoritos eran los Cardenales,pero en 180 minutos no lograron remontar el marcador que los dejo como sub-campeones y con grandes dudas para enfrentar los partidos que seguían por liga y suramericana.

Viera, es el ángel de la cancha, tras hacer una de las mejores campañas que junior a tenido en los últimos años. Cabe recalcar que aparte de ser un gran arquero es de los arqueros más churros que tiene el fútbol de nuestro país. 

Las Cartas están sobre la mesa, hasta el momento es BlackJack por parte del equipo que dirige el Profesor Alexis Mendoza. Con la victoria parcial que dejo como marcador un 2-1 en el Metropolitano de la Cuidad de Barranquilla. Faltan 90 minutos en donde hay que dejarlo todo en la cancha para  ponerle una estrella más a la camiseta, en noche buena. 

El Dato: Reinaldo Rueda y Alexis Mendoza,trabajaron juntos en las Selecciones de Honduras y Ecuador. 


La Estadística: Es el quinto enfrentamiento entre Rueda y Mendoza en el fútbol profesional Colombiano.Entre Liga y Copa Águila.