martes, 16 de mayo de 2017

DECLARACIÓN DE INTENCIONES


James Rodríguez. Jugador del Real Madrid.
Vivimos en un mundo, en donde a pesar de estar en pleno siglo XXI, pareciera que quisiéramos retroceder, sin importar las consecuencias.

Todo es visto como malo, la gente no ve las posibilidades de cambio en nada, ni en nadie. El inconformismo es generalizado. Vivimos quejándonos hasta de nosotros mismos. No nos importa pasar por encima de los demás, con tal de conseguir nuestros objetivos.

Pareciera que lo esencial de la vida se hubiera vendido en una feria, con destino a el triángulo de las bermudas.

Como en el caso de Viviane Morales, abogada y política, perteneciente al Partido Liberal Colombiano. Que lo único que tiene de “liberal”, es uno de los postres típicos de la ciudad de Medellín. Que lleva el mismo nombre. Conocido por tener apariencia de “brazo de reina”, y en su exterior estar recubierto en medio de un color rojo que está encima de una gran capa de azúcar.

Azúcar y dulzura le hacen falta a Morales y a su esposo, antes de ir en contra hasta de sus propios hijos a la hora de llevar a cabo un referendo en donde se atropellaría hasta a sus propias “crías”. En donde se pretendía someter a votación mediante un plebiscito, la posibilidad de que los homosexuales, puedan adoptar.

Dejemos la doble moral, el amor es el amor. No importa de que forma se manifieste. Pareciera que los homosexuales debieran llevar una cruz a cuestas, por siempre. Y es algo que es totalmente reprochable.

Se condena más el hecho de que las personas del mismo sexo adopten y sean felices,  que el mismo hecho del abandono, en su mayoría por “Papás y mamás”, que maltratan a sus hijos, o los dejan tirados en la calle, sin volver a parecer. Y digo, “ Papás y Mamás”, porque la propuesta de Carlos Alonso Lucio y su esposa Viviane Morales, fue llamado “ Firmes Papá y Mamá”. 

Cualquier cambio o relativización del concepto de persona implica una relativización de la dignidad humana. Dice Morales. Donde esta entonces, la dignidad de solteros y parejas del mismo sexo?

Respetable después de este interrogante, lo que ustedes piensen acerca de este tema, la invitación es a replantear nuestro modus vivendi. Y entender que nuestro límite llega hasta donde empieza el de los otros.

Si en Bogotá llueve, y la cuidad se inunda, pocos meses después del  estreno de la mega-obra del  “Deprimido de la 94”, en donde el encargado de prender la moto- bomba, salió corriendo sin avisar, porque su casa también se estaba inundando. Y sumado a esto nuestra responsabilidad civil, se basa en hacer más “ Memes”, que ir remando y con baldes a colaborarle a Peñalosa, a quién ahora quieren revocar más que a nadie. y ahora el  problema se ha convertido  como en  un “ tingo, tingo , tango”. La culpa no es de Peñalosa, tampoco del Idu, el contratista tiene la culpa, no eres tu. Soy yo. – Pobre el encargado de prender la moto-bomba-.  

Como decía, si en Bogotá llueve, en Francia no escampa. Teníamos a Macri en Argentina, y ahora llegó Macron para romper todos los esquemas.

Y es que, se ha generado una gran polémica tras conocer a su esposa y nueva primera dama.  No hay impacto cuando un hombre sale con una mujer varios años menor. En todo caso, eso pareciera verse como punto a favor. Sin embargo, cuando la relación es a la inversa, la historia es noticia. Emmanuel Macron con 39 años , flamante presidente de Francia.Brigitte Trogneux de 64, su profesora de francés del colegio son los nuevos líderes en francia. 

Macron, es el presidente más joven en la historia francesa, Copríncipe de Andorra, fue Ministro de Economía, industria y nuevas tecnologías y secretario de la presidencia de la república.

El mundo entero hoy mira con desvelo a la nueva pareja presidencial de Francia. No solo por su inesperada conquista de poder, sino por romper ­en parte con todas las convenciones que impone la actual sociedad patriarcal sobre una pareja.

En Yemen se declaran en alerta por el aumento del Brote de cólera, una grave enfermedad que los está aquejando, y que amenaza con ser la peor catástrofe sanitaria de la historia. No tienen los medios para curar a los enfermos, viven en una guerra civil desde el 2.015 y su forma de gobierno está aún en disputa. Miles de masacres se viven a diario. Pero esto no es noticia, o mejor; se vuelve una noticia más.

Porque se torna más interesante saber, si James va a ser fichado por el Manchester United, si al fin la patadita de la buena suerte de Jorge Barón nos funcionó, o si el referendo de Viviane o el amor de Macron está bien visto o no. O incluso si Trump, revela secretos, como el niño sapo del salón a Rusia.




  


martes, 21 de marzo de 2017

GOLES SON AMORES

Carli Anne Lloyd. 

El camino le pareció largo, y a veces hasta imposible. Sobre todo cuando hacia malos partidos. Muchas veces estuvo a punto de abandonar el terreno de juego. Carli Anne Lloyd, es una mujer estadounidense a quién muchas veces le dijeron que no poseía suficiente talento para manejar un balón. Fue entonces cuando decidió renunciar al amor que sentía por el fútbol y comenzar una carrera como agente del Fbi.

Y es que, quién dijo que el amor es fácil?

En medio de la resignación y de tener que salir por la puerta de atrás, una de sus compañeras  se lesiona y el técnico decide llamar a Carli, para que esta ocupe el lugar que estaba vacío. En el Medford Strickers equipo del fútbol local.

Sus debilidades, se fueron convirtiendo poco a poco en virtudes hasta consagrarse como la mejor jugadora del mundo. Su secreto, fue la fuerza mental y la cima del éxito la alcanzó en el Mundial de Canadá efectuado en el 2015.

A sus 34 años, edad en la que los futbolistas deciden retirarse, Lloyd fue fichada por el Manchester City de Inglaterra. Ha sido elegida como la futbolista del año en Estados Unidos, mejor creadora de juego y Balón de oro de la Fifa.

El amor, fue una de sus motivaciones para no desfallecer y cada gol, tenía un marco de pasión que le permitía a su esposo desde las gradas enamorarse cada vez más de la 10 de su corazón.

Cambiando de dirección y desplazándonos hacia el sur del continente americano, tenemos a Luis Suarez. El 9 de la selección de Uruguay.

El conocido goleador que mordió a un rival en un mundial, motivo por el cual fue expulsado del mismo y repudiado por miles de sus fanáticos. Conocido también por ser parte del  trío perfecto que forma junto a Neymar y Messi.

En su infancia, jugaba a ser Batistuta, con pedazos de cartón y tapas de botellas. El fútbol lo motivaba, pero Sofía su novia era el gran motor para alcanzar el sueño de ser jugador de fútbol profesional.

Cuenta la leyenda, que fue por amor que Suarez, se dio cuenta que su felicidad estaba junto a su novia quién en la adolescencia se fue a vivir a España. Y la única forma que tendría de volverla a ver sería con la esperanza de convertirse en el mejor jugador de fútbol de su país, hasta lograr ser fichado por algún equipo Europeo.

A los 19 años, Luis consigue el paso a Europa, y se casa con Sofía. El sueño se hacía realidad. Deciden irse a vivir a los Países Bajos. Sofía siempre estuvo ahí, jugar en el Barcelona dejó de estar en su imaginación y paso a ser una realidad. Su amor era infinito, tanto que ni una “mordida” tan famosa como la ocurrida en el  Mundial puedo detenerlos.

Dicen que, “la fe mueve montañas”, eso es cierto. Pero también diría que por amor lo hacemos todo. Y que sin importar las barreras somos capaces de derribar hasta los muros de Trump.

Claro que, a veces necesitamos instrucciones para entender al mejor jugador, a la persona que llevamos en el corazón. Y aunque pareciera que las instrucciones fueran en “Japonés”, como si lo hubiéramos fichado para el ahora afamado fútbol asiático, terminamos poniendo “traductor de Google”, que siempre nos saca de apuros.




lunes, 13 de febrero de 2017

CONCIERTO PARA SOÑAR


La vida de un futbolista dura más de 90 minutos, comienza tras cada pitazo inicial. Escudos, camisetas e hinchas desaparecen para dar paso a la realidad.
Aquel momento donde combinan sueños con tristezas y dramas con lágrimas cargando recuerdos que siempre estarán en su corazón. 

Sus guayos son junto a sus pasos, el camino que han recorrido y cada tache simboliza los tropiezos y aciertos que han marcado su vida.

Cada gol, representa un “jaque mate” a todas esas veces que no creían en ellos, a todas esas ocasiones en que pensaron que algo era imposible.

Los deseos de superación, siempre terminan siendo más grandes que cada gol en contra que recibe el portero que todos llevamos dentro, frente al gran arco que es la vida.

Cada fuera de lugar, nos permite entender. Que hay mil formas de remediar una mala posición. Que siempre tendremos la oportunidad de reivindicarnos y corregir cada uno de nuestros actos.

El fin de la vida, es encontrar la forma de ser felices. No siempre mediante una Copa, un mundial, un balón de oro. Simplemente con las pequeñas cosas que nos da la vida. Con la sonrisa de un hincha que nos ve como ídolos, por como gambeteamos cada pase del rival.

Es mayor la motivación, cuando somos felices sin buscarlo. Cuando nos apasionamos por algo sin remedio. Cuando nos creen locos por meter un autogol. Cuando gritamos un gol hasta rabiar. Cuando nos ponemos las manos en la cabeza porque nos comimos un penal.

Somos felices cuando en vez de “echarle la madre” al otro, nos ponemos en su lugar. Cuando respetamos que no todos somos del mismo color, que hay diferencias. Que puede haber jugadores que no jueguen a nada. –No todos tenemos las mismas habilidades- Y justo ahí, cuando entendemos el porqué de lo que somos y de nuestra esencia, disfrutamos hasta el entretiempo del partido.

No dejemos que la vida pase entre los dedos, entre las horas. En la banca, como espectadores. Decidamonos a jugarla. A jugarnos las cartas necesarias para ganar el partido. -Utilicemos nuestras mejores tácticas-

Siempre habrá en nuestro gran estadio que es la vida, victorias y derrotas que si afrontamos con valentía las sabremos manejar, mejor que Messi con el Barcelona.

Que nunca sea un obstáculo, una tarjeta roja. O no tener para comprar la boleta para ver al club de sus amores. Que sea una oportunidad para crecer y nunca desfallecer. Que luchar por nuestros sueños sea el motor de nuestra fábrica de la pasión. De todo eso que nos hace palpitar el corazón. Porque algo de lo que estoy segura, es que “Somos el tiempo que dedicamos a nuestros sueños”.



jueves, 19 de enero de 2017

LA REAL ACADEMIA DEL ROLO


Clásico capitalino. Millonarios Vs Santa fe 
Como en cualquier lugar del mundo, es frecuente encontrar palabras que nos distingan del resto. Pues eso constituye nuestra identidad cultural y por supuesto nos diferencia y hasta nos delata cuando hablamos. Pues automáticamente nos remite a algún lugar del planeta.


En este caso, el “cachaco” o también llamado “rolo”. Es aquel ser humano nacido en la capital de nuestro país, Bogotá.
Me puse en la tarea de identificar la mayor cantidad de gentilicios posibles, que acostumbramos a decir como Bogotanos. Seguramente nuestros papás y abuelos se sentirán más identificados que nosotros,  con cada una de las palabras que mencionaré más adelante. 

Si usted no es rolo,  al final del artículo encontrará la definición de uno a uno de nuestros famosos gentilicios. Para una mayor comprensión. 

Así las cosas y básicamente a punta de oír a mis ancestros hablar toda la vida, se me ocurrió revivir mediante lo que denominé  “Diccionario de la real academia del rolo”, como vive un hincha bogotano la pasión por el equipo de sus amores. 

Sentarse a ver un partido de fútbol, puede ser que no sea algo de ALTO TURMEQUÉ. Sin embargo, a quién verdaderamente le gusta el fútbol. Le importa UN COMINO y se pone BERRIONDO si no se le permite ver su sagrado juego dominical. 

Es probable que empiece a DAR LORA, Y así a su equipo le vaya como a LOS PERROS EN MISA, es capaz de aguantarse el CIMBRONAZO de perder. A veces pasa por CHARLATÁN y puede decir cualquier BESTIALIDAD incluso en contra de su mismo equipo, que le genera odios y amores. 

AMACISA, al que tenga al lado y trata de hacer todo lo que está a su alcance  para volver hincha al que sea y como sea. 

Puede parecer un ATARBÁN, con quienes piensan diferente a él. Y los jugadores de otros equipos siempre serán unos CHAMBONES. Así hagan un MEJOR PARTIDO, del que pueda hacer el equipo del cual es hincha. 

Tiene la opción por regionalismos; de ser de Millonarios, Santa fe, Equidad o incluso Fortaleza. Pese a lo anterior hay una tendencia hacia la fama y el reconocimiento y un 20% de rolos es de Nacional club de fútbol de la cuidad de Medellín. El 80 % restante se divide en un 40% a favor de Millonarios y un 30% a favor de Santa fe. El 10% restante se reparte entre no ser hincha de ningún equipo y ser de Equidad o Fortaleza. Que de CHIRIPA, siguen en la primera división del fútbol profesional colombiano.

El de millonarios, pese a ESTAR EN LA OLLA, y hasta darle JARTERA de los resultados que a veces no son los esperados, siempre esta de PUNTA EN BLANCO. Con toda la familia, y hasta el TAITA quién comanda la parada. Porque hace un JURGO es un fiel hincha albi-azul. Sin importar cuantos TRAMACASOS, tenga que seguir aguantando.

Los de Equidad y Fortaleza, luchan contra el sueño y a veces les da ganas de ECHARSE UN MOTOSO, o incluso hacer un CAMBALACHE y convertirse en hinchas de otro equipo. Así tengan que vivir junto a la CANTALETA de cada uno de sus amigos que se enteraron del cambio. ALA CARACHAS!

Los de Santa fe, están un poco más ACOMEDIDOS. CARAJO! Al fin, después de 37 años. Llegaron los gloriosos. Porque sí que iban a la TOPA TOLONDRA. Es una BESTIALIDAD recordar ese pasado oscuro, pero menos mal quedó en la historia y ya se han AFRIJOLADO varios triunfos de un SOPETÓN.


Aquí les dejo, la definición de cada uno de los gentilicios de esta "Real academia del rolo”.

1.Alto turmequé: Expresión que se refiere a la importancia que se le da a determinado sector político, económico o social. 

2.Un comino: Es equivalente a no dar importancia.

3.Berriondo: Hombre de malas costumbres. Mala persona.

4.Dar lora: Hablar de más, en exceso. Molestar.

5.Los perros en misa: Irle mal en determinado acto. No tener suerte en algo.

6.Cimbronazo: Movimiento fuerte.

7.Charlatán: Persona que habla de más. 

8.Amacisa: Acción de abrazar.

9.Atarbán: Grosero, mal educado. 

10.Chambón: Dícese de un acto mal realizado.

11.Mejor Partido: Para calificar a una persona, o acto. 

12.Chiripa:Tener suerte sin buscarla.

13.Estar en la olla: Conjunto de eventos sucesivos y sin salida alguna, que nos llevan a un abismo.

14.Jartera: No querer realizar determinada acción.

15.Punta en blanco: Vestirse con elegancia.

16.Taita: Es el jefe de jefes en la familia, normalmente se le asigna al Padre.

17.Tramacaso: Golpe que resulta muy doloroso.

18.Echarse un motoso: Acción de dormir.

19.Cambalache: Cambio, trueque.

20.Cantaleta: Querer hacer caer en cuenta de algo, sin que la otra persona esté de acuerdo en lo que se le está diciendo.  

21.Ala Carachas: Expresión utilizada para generar asombro, felicidad, lo que usted quiera. Parece casi una muletilla involuntaria en el rolo. 

22.Acomedido: Acostumbrado a repetir acciones de buen gusto. 

23.Carajo: Denota cualquier tipo de reacción, positiva o negativa frente a un suceso extraordinario.

24.Topa Tolondra: Obrar sin pensar, de forma impulsiva. Hacer las cosas por obligación. 

25.Bestialidad: Se dice de algo realizado de forma incorrecta.

26.Afrijolado: Tomar algo como si fuera suyo. Cargarle una responsabilidad o problema a otro. 

27.Sopetón: De repente. 

lunes, 26 de diciembre de 2016

EL GUAYABO



Juan Manuel Santos. Presidente de Colombia 
En medio, de las festividades celebradas por estos días. Se me ocurrió titular la última publicación de este año, con el nombre de "El Guayabo". Si se ponen a buscarlo en el diccionario de la real academia española, no hay resultados para encontrar su definición.

Para quienes no sepan que es, el guayabo es lo que se denomina “pasarse de tragos”. Y sólo sentir sus efectos el día después. Un guayabo también puede entenderse como esas cosas que quisimos hacer y para las que no hubo tiempo. Nos acordamos tarde y terminan siendo peor que pasarse de tragos.  

O sólo recordar lo que pasó este año, puede asemejarse a lo que se siente mientras uno esta enguayabado.

El recuento de este año, nos deja una sociedad dividida entre los que apoyan el sí y el no. En medio del optimismo por el cambio, un abismal abstencionismo sorprendió hasta al más devoto de los feligreses. Colombia, era noticia. Era un partido donde parecía no haber un rival. Todos teníamos un objetivo común; ganar. Y demostrar que es posible utilizar una sola camiseta y vivir por siempre el sabor que deja vivir en paz.

Los resultados, fueron totalmente contrarios a las apuestas hechas por los analistas. Y él no  fue contundente y tan temeroso como, la respuesta de un Papá cuando necesitamos un permiso.  O el recordado “Por qué no te callas”, del rey de España al ex presidente Hugo Chávez.

Sin embargo, Santos como el típico hijo rebelde, se salió por la ventana de la casa, e hizo lo que quiso. En contra de la corriente luchó por lograr uno de los objetivos de su campaña, y el paso más importante en la historia de Colombia. Por eso entiendo que actúe con irreverencia, porque siempre se necesita algo de rebeldía para lograr lo que uno quiere. Así para los demás no sea lo políticamente correcto. Pronto veremos el producto de esos actos.

Muchos no creyeron en él, y el “chino”, supo hacerlo. Al punto de ser nombrado como el Nobel de Paz. Eso nos sirve para dejar atrás la imagen que todos tienen de nosotros con Pablito Escobar, Sin tetas no hay paraíso, las drogas, los secuestros y tantas infamias que han dejado tantas heridas en nuestros ciudadanos.

Dentro de los personajes que han ganado el Nobel, echándole un vistazo a  algunas revistas, encontré  un gran parecido entre Francisco Maturana y Nelson Mandela. Pacho Maturana ex técnico de la selección Colombia y Nelson Mandela, primer presidente de Sudáfrica. 

Es un segundo Nobel que nos debe llenar de orgullo, como el primero de Gabriel García Márquez, con sus increíbles historias de realismo mágico. Y sus 100 años de soledad. Que bastante bien le harían a “Rafico” y “Fruna”. Como los llaman sus amigos y conocidos. Dos importantes personajes de nuestra alta alcurnia Bogotana. Y mejor conocidos como Rafael Uribe Noguera y   Francisco Uribe. Para reflexionar sobre lo sucedido, con la pequeña Yuliana.

Dentro de lo que me estremeció este año, sin lugar a dudas y me sacó más lágrimas que la novena estrella de mi “Santafecito Lindo”. Que por cierto no me la esperaba. Fue la tragedia sufrida por el equipo de la cuidad de Chapecó. Y coronados por primera vez en su historia campeones de la Copa Suramericana. Como el primer  y anhelado Óscar para Leonardo Di Caprio.

Brasil y Colombia, harán un homenaje a las víctimas del Club, en medio de un partido de fútbol que busca recaudar fondos en pro del resurgimiento Chapecoense.  El Club Atlético Nacional, quedó como un rey, no precisamente de copas. Pero si como todo un señor feudal. Al concederle el título de Campeón de la Suramericana tras la tragedia, al Club Brasilero.

La A dejó de ser un sueño, para convertirse en una realidad. El América llegó como Trump a la presidencia, para quedarse y hacer temblar a más de uno. Como Vargas Lleras nuestro Vicepresidente que le dió un fuerte coscorrón a su escolta. Y su popularidad subió en todas las redes sociales, dejando de lado a Maluma y sus 4 Babys. Canción altamente cuestionada por sus mensajes intrínsecos en contra de la mujer. – Con esa sí que te descachaste-

Dentro de los que se fueron y aún luchan por seguir viviendo, está Fidel Castro, que se nos fue en medio del Black Friday, siendo el líder de la revolución cubana.  David Bowie en medio de su lucha contra el cáncer, logró hacer lo que quiso.  Su carrera fue muestra de su poder y facilidad para reinventarse a su antojo.  Michael Schumacher, el siete veces campeón de la Fórmula 1 se recupera aún de la lesión ocurrida en los Alpes Franceses y Neto jugador de Chapecoense, sobreviviente de la tragedia aérea aún sueña con seguir representando a su club.

Leo Messi, quiso retirarse de la Selección Argentina, pero es más fácil que Maduro, deje la presidencia de Venezuela, a que Leo se vaya de la sele.

Millos, se quedó nuevamente sin la 15, como Neymar sin el balón de oro. No fue nominado y Millos tampoco. Pero que lo sueñan, lo sueñan. Como la idea de llegar a la presidencia de Ordoñez. –Dios nos libre-. Perdón al Opus.

Peñalosa, alcalde mayor de Bogotá, pasó desapercibido. Muchos esperaban su regreso, como el de Falcao a la sele. Y los dos nos dejaron con los crespos hechos. No tenemos Metro, nos hace falta un goleador. Esperemos el otro año, si sea el de estos dos. Sus primeras actuaciones nos dejaron con la boca abierta y hoy solo nos dan ganas de cambiar el canal de televisión.
Porque Fajardo si pudo en Medellín, cuando fue alcalde y Peñalosa no?  Porque Nacional si? Y Millos no?

Esperemos que dentro de las grandes promesas que escribamos para el próximo año antes de que sean las 12. Después de haber quemado el año viejo, y comparar los própositos que escribimos para el 2.016, el guayabo moral no nos  impida,  cumplir todos los agüeros para no quedarnos sin plata, sin amor, sin trabajo y sin objetivos. Ojalá en las 12 Uvas preferiblemente moradas, pidamos de forma colectiva paz interior, para poder llegar a ser un país en paz.





martes, 29 de noviembre de 2016

EN BÚSQUEDA DE LA GLORIA

Asociación Chapecoense de Fútbol

En la mañana del día de hoy, se dió a conocer la trágica noticia del accidente que sufrió la Asociación Chapecoense de fútbol.  Club de fútbol de Brasil, con sede en la Cuidad de Chapecó. -Sin grandes nombres, pero con mucho corazón-. Lema del modesto equipo brasilero, que disputaría su primera final internacional. 
Fue fundado en 1973, y cuenta con un Torneo Catarinense, un Campeonato Brasileño de serie A y ahora una Copa Suramericana. 

El Club Atlético Nacional, de Medellín. Le manifestó a la Conmebol. Su deseo de darle el triunfo a el equipo Brasilero de la que era su anhelada Copa Suramericana, y la que sería su segunda conquista a nivel internacional, despúes de quedar Campeón de la Copa Libertadores. Lo que los hace doblemente ganadores. Y lleva un mensaje de paz y solidaridad por todo el mundo. Dejando atrás los colores, las nacionalidades, los ideales y sus propios intereses.

Es inebitable, no compartir la tristeza que deben estar viviendo los miles de hinchas, familiares y amigos del Club. Las busquedas en Google, las páginas principales de los diarios, las redes sociales y las distintas asociaciones de fútbol nos traen a la mesa, uno de los peores desayunos del año y de la historia del fútbol. 

El director técnico Caio Junior, que junto a su equipo brasilero Chapeconese, iba surgiendo poco a poco con el paso del tiempo, al clasificar a la final de la Copa Suramericana, escribió en sus redes " Si muriera hoy, moriría feliz". Pues sería la primera final que disputaría su equipo en instancias internacionales. Jugadores que no suenan mucho a nivel mundial, pero que con seguridad iban en búsqueda de la gloria. 

En el mismo avión en donde viajaba el equipo Brasilero, viajó la Selección Argentina para el partido contra Brasil por las eliminatorias al mundial de Rusia donde salió goleado 3-0. El equipo River Plate y San lorenzo. Son algunos de los equipos que aunque no salieron victoriosos, al menos se salvaron de la tragedia de los de la Cuidad de Chapecó.

El avión de Lamia , la aereolinea que transportaba al equipo se estrelló, apenas a 57 Kilómetros del aereopuerto Olaya Herrera donde en 1935, falleció el mítico cantante de tango Carlos Gardel. Hace 81 años. 

Varias tragedias aereas han ocurrido en los últimos años, empañando los sueños de miles y millones de hinchas y jugadores. 

Todo empezó el 4 de mayo de 1949, con "La tragedia de superga".En donde murieron 18 jugadores del equipo de Torino. Que se estrelló contra la básilica de Superga en Turín.

El 6 de Febrero, de 1958 se estrelló en el aereopuerto de Munich, el avión que transportaba al  equipo del Manchester United, acabando con la vida de 23 personas. Uno de los sobrevivientes fue uno de los directivos, quién años después se interesó por resurgir de las cenizas, y sacar adelante al equipo. 

16 de Julio de 1960, mueren 8 jugadores del equipo de la Selección Nacional de Dinamarca, unos minutos despues de despegar en Copenhague. 

27 de abril de 1993, la selección de Zambia, cae al mar. El avión se precipitó y terminó con la vida de 30 de los ocupantes. 

28 de Noviembre de 2.016, la aereonave en la que viajaba el Chapeconese, se estrella en las montañas de Colombia, en la que sería su primera final internacional, por Copa Suramericana contra el Club Atletico Nacional. 


Las noticias de este mes, no han sido nada alentadoras, para el mundo. Trump presidente, muere Fidel Castro, líder de la revolución cubana y buen amigo de Maradona .Quién lo considera como su segundo Padre. Pues antes de cada  encuentro deportivo Fidel lo llamaba para decearle buena suerte, o despues de cada encuentro para felicitarlo por su buen desempeño en el juego. Se reunían para hablar por largas horas de fútbol, política y religión. 

En sus redes sociales Maradona escribió :" Me duele el corazón porque el mundo pierde al más sabio de todos".

En medio de un Black Friday que será recordado como un Black November, se nos fue Fidel, los del Chapecoense y llegó Trump para quedarse. 

A veces quisieramos que no fuera verdad todo lo que pasa, y que hiciera parte de un sueño. Hoy el mundo  del fútbol se estremece. Y lo único que nos infla los pulmones, es considerar a estos 22 heroes, junto a sus directivos, cuerpo técnico, familias, CAMPEONES DE LA COPA SURAMERICANA. 








martes, 8 de noviembre de 2016

DEPORTISTAS POR ELECCIÓN

Hillary y Trump. Candidatos elecciones presidenciales EE.UU 2.016
Pensando en lo que se viene en el dia de hoy, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.  En medio de una contienda electoral bastante polémica, entre insultos, malos entendidos, esta elección es considerada como la elección más compleja de los últimos años. Entre los candidatos Hillary Clinton y Trump. 

Clinton, esposa del ex presidente Bill Clinton. Abogada de la facultad de derecho de Yale y perteneciente al partido demócrata. Ex primera dama, senadora y escritora. Y el millonario, Donald Trump quien hasta hace poco era dueño de Miss Mundo, empresario, político y todo un Justin Bieber, con un bronceado color naranja, bastante particular. Licenciado en ciencias económicas de la Universidad de Pensilvania.

Hillary y Trump son todos unos deportistas por elección, cuando alguno se descuida el otro le mete el gol. Utilizan el arco, para mandar flechas en dirección letal, utilizan a sus peones y mejores caballos de batalla, incluso no les importa exponer a la reina como en el caso de Trump, quién verificó si su conyugue había efectivamente votado por él. Sólo esperan la mejor posibilidad para poder hacer un jacke mate o Knock -out en el ring, para dejar por fuera del juego a su contrincante.

En el 2.015 Trump manifestó que quería comprar el equipo del cuál es hincha el Papa Francisco -San Lorenzo-. Con la intención de conseguir parte del esquivo voto latino. Sin embargo los dirigentes del club negaron la venta. Ya que en Argentina los clubes de fútbol son asociaciones civiles y no pueden ser vendidos como una empresa. El voto latino seguirá esquivo mientras sus políticas sigan siendo en contra de los inmigrantes, "señor todo poderoso".

En el mundo del deporte, los candidatos han generado odios y amores en algunos de los deportistas más destacados como: Laila Alí, hija de Muhammad Alí, ex boxeadora y cuatro veces campeona y Actriz. Stephen Curry, uno de los mejores jugadores de la Nba y Martina Navratilova, ex tenista quién ganó 18 Grand Slams. Quienes en sus redes sociales mostraron su intención de voto para Hillary.

A Trump lo apoyan controvertidos deportistas como Mike Tyson, ex campeón mundial de pesos pesados, quién estuvo en la cárcel. Dennis Rodman ex basquetbolista y cinco veces campeón de la Nba y Jack Nickclaus uno de los mejores golfistas de la historia.

Esta elección, adquiere mayor importancia, al existir la posibilidad de que Hillary Clinton sea la próxima presidenta de los Estados Unidos, ya que por primera vez en la historia una mujer llegaría a la casa blanca.

Con el paso de los años, las mujeres hemos logrado tener un espacio importante en la vida social. Llegando a obtener cargos como presidencias en Brasil, Argentina y Costa rica. Senadoras, alcaldesas, cantantes, escritoras, inventoras, periodistas y futbolistas que poco a poco van adquiriendo su lugar dentro de las canchas, la Conmebol anunció que para el próximo año, los equipos suramericanos deberán tener una división femenina para poder disputar las distintas competiciones. 

En Colombia ya se han armado varios equipos a nivel profesional como Santa fe, América, Equidad entre otros. Que se sumarán a la primera liga águila femenina, que empezará su debut con 18 equipos. El equipo ganador recibirá una beca, para estudiar en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá.


Volviendo al ámbito político, en 1.920 se aprobó el voto femenino y desde entonces nunca ha habido una presidencia femenina, por lo que históricamente sería un gran triunfo de Hillary en representación de las mujeres para gobernar este gran país.

Sin embargo, hay una candidata que me llamó mucho la atención,llamada Jill Stein, candidata por el partido verde, médica, profesora y política estadounidense. Que no alcanzó el 15% del umbral para hacer parte del debate televisivo. 

Hecho lamentable y que no debería suceder. Sus propuestas quizás van mucho más acordes con la realidad, que pocos ven. Temas que los candidatos punteros no han considerado en sus discursos, pues se han encargado de generar más polémica que buenas propuestas.

En los últimos años, se han empezado a romper varios de los esquemas que han impedido el desarrollo de la sociedad y que más satisfactorio que uno de los países con tan grande representación a nivel mundial. Dándole un golpe al racismo en cabeza de Barack Obama, llevando un discurso de igualdad. Y con la posibilidad de romper con el machismo marcado que tuvo un gran auge años atrás, aunque tiene ciertos pincelazos en la actualidad.