lunes, 26 de diciembre de 2016

EL GUAYABO



Juan Manuel Santos. Presidente de Colombia 
En medio, de las festividades celebradas por estos días. Se me ocurrió titular la última publicación de este año, con el nombre de "El Guayabo". Si se ponen a buscarlo en el diccionario de la real academia española, no hay resultados para encontrar su definición.

Para quienes no sepan que es, el guayabo es lo que se denomina “pasarse de tragos”. Y sólo sentir sus efectos el día después. Un guayabo también puede entenderse como esas cosas que quisimos hacer y para las que no hubo tiempo. Nos acordamos tarde y terminan siendo peor que pasarse de tragos.  

O sólo recordar lo que pasó este año, puede asemejarse a lo que se siente mientras uno esta enguayabado.

El recuento de este año, nos deja una sociedad dividida entre los que apoyan el sí y el no. En medio del optimismo por el cambio, un abismal abstencionismo sorprendió hasta al más devoto de los feligreses. Colombia, era noticia. Era un partido donde parecía no haber un rival. Todos teníamos un objetivo común; ganar. Y demostrar que es posible utilizar una sola camiseta y vivir por siempre el sabor que deja vivir en paz.

Los resultados, fueron totalmente contrarios a las apuestas hechas por los analistas. Y él no  fue contundente y tan temeroso como, la respuesta de un Papá cuando necesitamos un permiso.  O el recordado “Por qué no te callas”, del rey de España al ex presidente Hugo Chávez.

Sin embargo, Santos como el típico hijo rebelde, se salió por la ventana de la casa, e hizo lo que quiso. En contra de la corriente luchó por lograr uno de los objetivos de su campaña, y el paso más importante en la historia de Colombia. Por eso entiendo que actúe con irreverencia, porque siempre se necesita algo de rebeldía para lograr lo que uno quiere. Así para los demás no sea lo políticamente correcto. Pronto veremos el producto de esos actos.

Muchos no creyeron en él, y el “chino”, supo hacerlo. Al punto de ser nombrado como el Nobel de Paz. Eso nos sirve para dejar atrás la imagen que todos tienen de nosotros con Pablito Escobar, Sin tetas no hay paraíso, las drogas, los secuestros y tantas infamias que han dejado tantas heridas en nuestros ciudadanos.

Dentro de los personajes que han ganado el Nobel, echándole un vistazo a  algunas revistas, encontré  un gran parecido entre Francisco Maturana y Nelson Mandela. Pacho Maturana ex técnico de la selección Colombia y Nelson Mandela, primer presidente de Sudáfrica. 

Es un segundo Nobel que nos debe llenar de orgullo, como el primero de Gabriel García Márquez, con sus increíbles historias de realismo mágico. Y sus 100 años de soledad. Que bastante bien le harían a “Rafico” y “Fruna”. Como los llaman sus amigos y conocidos. Dos importantes personajes de nuestra alta alcurnia Bogotana. Y mejor conocidos como Rafael Uribe Noguera y   Francisco Uribe. Para reflexionar sobre lo sucedido, con la pequeña Yuliana.

Dentro de lo que me estremeció este año, sin lugar a dudas y me sacó más lágrimas que la novena estrella de mi “Santafecito Lindo”. Que por cierto no me la esperaba. Fue la tragedia sufrida por el equipo de la cuidad de Chapecó. Y coronados por primera vez en su historia campeones de la Copa Suramericana. Como el primer  y anhelado Óscar para Leonardo Di Caprio.

Brasil y Colombia, harán un homenaje a las víctimas del Club, en medio de un partido de fútbol que busca recaudar fondos en pro del resurgimiento Chapecoense.  El Club Atlético Nacional, quedó como un rey, no precisamente de copas. Pero si como todo un señor feudal. Al concederle el título de Campeón de la Suramericana tras la tragedia, al Club Brasilero.

La A dejó de ser un sueño, para convertirse en una realidad. El América llegó como Trump a la presidencia, para quedarse y hacer temblar a más de uno. Como Vargas Lleras nuestro Vicepresidente que le dió un fuerte coscorrón a su escolta. Y su popularidad subió en todas las redes sociales, dejando de lado a Maluma y sus 4 Babys. Canción altamente cuestionada por sus mensajes intrínsecos en contra de la mujer. – Con esa sí que te descachaste-

Dentro de los que se fueron y aún luchan por seguir viviendo, está Fidel Castro, que se nos fue en medio del Black Friday, siendo el líder de la revolución cubana.  David Bowie en medio de su lucha contra el cáncer, logró hacer lo que quiso.  Su carrera fue muestra de su poder y facilidad para reinventarse a su antojo.  Michael Schumacher, el siete veces campeón de la Fórmula 1 se recupera aún de la lesión ocurrida en los Alpes Franceses y Neto jugador de Chapecoense, sobreviviente de la tragedia aérea aún sueña con seguir representando a su club.

Leo Messi, quiso retirarse de la Selección Argentina, pero es más fácil que Maduro, deje la presidencia de Venezuela, a que Leo se vaya de la sele.

Millos, se quedó nuevamente sin la 15, como Neymar sin el balón de oro. No fue nominado y Millos tampoco. Pero que lo sueñan, lo sueñan. Como la idea de llegar a la presidencia de Ordoñez. –Dios nos libre-. Perdón al Opus.

Peñalosa, alcalde mayor de Bogotá, pasó desapercibido. Muchos esperaban su regreso, como el de Falcao a la sele. Y los dos nos dejaron con los crespos hechos. No tenemos Metro, nos hace falta un goleador. Esperemos el otro año, si sea el de estos dos. Sus primeras actuaciones nos dejaron con la boca abierta y hoy solo nos dan ganas de cambiar el canal de televisión.
Porque Fajardo si pudo en Medellín, cuando fue alcalde y Peñalosa no?  Porque Nacional si? Y Millos no?

Esperemos que dentro de las grandes promesas que escribamos para el próximo año antes de que sean las 12. Después de haber quemado el año viejo, y comparar los própositos que escribimos para el 2.016, el guayabo moral no nos  impida,  cumplir todos los agüeros para no quedarnos sin plata, sin amor, sin trabajo y sin objetivos. Ojalá en las 12 Uvas preferiblemente moradas, pidamos de forma colectiva paz interior, para poder llegar a ser un país en paz.





martes, 29 de noviembre de 2016

EN BÚSQUEDA DE LA GLORIA

Asociación Chapecoense de Fútbol

En la mañana del día de hoy, se dió a conocer la trágica noticia del accidente que sufrió la Asociación Chapecoense de fútbol.  Club de fútbol de Brasil, con sede en la Cuidad de Chapecó. -Sin grandes nombres, pero con mucho corazón-. Lema del modesto equipo brasilero, que disputaría su primera final internacional. 
Fue fundado en 1973, y cuenta con un Torneo Catarinense, un Campeonato Brasileño de serie A y ahora una Copa Suramericana. 

El Club Atlético Nacional, de Medellín. Le manifestó a la Conmebol. Su deseo de darle el triunfo a el equipo Brasilero de la que era su anhelada Copa Suramericana, y la que sería su segunda conquista a nivel internacional, despúes de quedar Campeón de la Copa Libertadores. Lo que los hace doblemente ganadores. Y lleva un mensaje de paz y solidaridad por todo el mundo. Dejando atrás los colores, las nacionalidades, los ideales y sus propios intereses.

Es inebitable, no compartir la tristeza que deben estar viviendo los miles de hinchas, familiares y amigos del Club. Las busquedas en Google, las páginas principales de los diarios, las redes sociales y las distintas asociaciones de fútbol nos traen a la mesa, uno de los peores desayunos del año y de la historia del fútbol. 

El director técnico Caio Junior, que junto a su equipo brasilero Chapeconese, iba surgiendo poco a poco con el paso del tiempo, al clasificar a la final de la Copa Suramericana, escribió en sus redes " Si muriera hoy, moriría feliz". Pues sería la primera final que disputaría su equipo en instancias internacionales. Jugadores que no suenan mucho a nivel mundial, pero que con seguridad iban en búsqueda de la gloria. 

En el mismo avión en donde viajaba el equipo Brasilero, viajó la Selección Argentina para el partido contra Brasil por las eliminatorias al mundial de Rusia donde salió goleado 3-0. El equipo River Plate y San lorenzo. Son algunos de los equipos que aunque no salieron victoriosos, al menos se salvaron de la tragedia de los de la Cuidad de Chapecó.

El avión de Lamia , la aereolinea que transportaba al equipo se estrelló, apenas a 57 Kilómetros del aereopuerto Olaya Herrera donde en 1935, falleció el mítico cantante de tango Carlos Gardel. Hace 81 años. 

Varias tragedias aereas han ocurrido en los últimos años, empañando los sueños de miles y millones de hinchas y jugadores. 

Todo empezó el 4 de mayo de 1949, con "La tragedia de superga".En donde murieron 18 jugadores del equipo de Torino. Que se estrelló contra la básilica de Superga en Turín.

El 6 de Febrero, de 1958 se estrelló en el aereopuerto de Munich, el avión que transportaba al  equipo del Manchester United, acabando con la vida de 23 personas. Uno de los sobrevivientes fue uno de los directivos, quién años después se interesó por resurgir de las cenizas, y sacar adelante al equipo. 

16 de Julio de 1960, mueren 8 jugadores del equipo de la Selección Nacional de Dinamarca, unos minutos despues de despegar en Copenhague. 

27 de abril de 1993, la selección de Zambia, cae al mar. El avión se precipitó y terminó con la vida de 30 de los ocupantes. 

28 de Noviembre de 2.016, la aereonave en la que viajaba el Chapeconese, se estrella en las montañas de Colombia, en la que sería su primera final internacional, por Copa Suramericana contra el Club Atletico Nacional. 


Las noticias de este mes, no han sido nada alentadoras, para el mundo. Trump presidente, muere Fidel Castro, líder de la revolución cubana y buen amigo de Maradona .Quién lo considera como su segundo Padre. Pues antes de cada  encuentro deportivo Fidel lo llamaba para decearle buena suerte, o despues de cada encuentro para felicitarlo por su buen desempeño en el juego. Se reunían para hablar por largas horas de fútbol, política y religión. 

En sus redes sociales Maradona escribió :" Me duele el corazón porque el mundo pierde al más sabio de todos".

En medio de un Black Friday que será recordado como un Black November, se nos fue Fidel, los del Chapecoense y llegó Trump para quedarse. 

A veces quisieramos que no fuera verdad todo lo que pasa, y que hiciera parte de un sueño. Hoy el mundo  del fútbol se estremece. Y lo único que nos infla los pulmones, es considerar a estos 22 heroes, junto a sus directivos, cuerpo técnico, familias, CAMPEONES DE LA COPA SURAMERICANA. 








martes, 8 de noviembre de 2016

DEPORTISTAS POR ELECCIÓN

Hillary y Trump. Candidatos elecciones presidenciales EE.UU 2.016
Pensando en lo que se viene en el dia de hoy, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.  En medio de una contienda electoral bastante polémica, entre insultos, malos entendidos, esta elección es considerada como la elección más compleja de los últimos años. Entre los candidatos Hillary Clinton y Trump. 

Clinton, esposa del ex presidente Bill Clinton. Abogada de la facultad de derecho de Yale y perteneciente al partido demócrata. Ex primera dama, senadora y escritora. Y el millonario, Donald Trump quien hasta hace poco era dueño de Miss Mundo, empresario, político y todo un Justin Bieber, con un bronceado color naranja, bastante particular. Licenciado en ciencias económicas de la Universidad de Pensilvania.

Hillary y Trump son todos unos deportistas por elección, cuando alguno se descuida el otro le mete el gol. Utilizan el arco, para mandar flechas en dirección letal, utilizan a sus peones y mejores caballos de batalla, incluso no les importa exponer a la reina como en el caso de Trump, quién verificó si su conyugue había efectivamente votado por él. Sólo esperan la mejor posibilidad para poder hacer un jacke mate o Knock -out en el ring, para dejar por fuera del juego a su contrincante.

En el 2.015 Trump manifestó que quería comprar el equipo del cuál es hincha el Papa Francisco -San Lorenzo-. Con la intención de conseguir parte del esquivo voto latino. Sin embargo los dirigentes del club negaron la venta. Ya que en Argentina los clubes de fútbol son asociaciones civiles y no pueden ser vendidos como una empresa. El voto latino seguirá esquivo mientras sus políticas sigan siendo en contra de los inmigrantes, "señor todo poderoso".

En el mundo del deporte, los candidatos han generado odios y amores en algunos de los deportistas más destacados como: Laila Alí, hija de Muhammad Alí, ex boxeadora y cuatro veces campeona y Actriz. Stephen Curry, uno de los mejores jugadores de la Nba y Martina Navratilova, ex tenista quién ganó 18 Grand Slams. Quienes en sus redes sociales mostraron su intención de voto para Hillary.

A Trump lo apoyan controvertidos deportistas como Mike Tyson, ex campeón mundial de pesos pesados, quién estuvo en la cárcel. Dennis Rodman ex basquetbolista y cinco veces campeón de la Nba y Jack Nickclaus uno de los mejores golfistas de la historia.

Esta elección, adquiere mayor importancia, al existir la posibilidad de que Hillary Clinton sea la próxima presidenta de los Estados Unidos, ya que por primera vez en la historia una mujer llegaría a la casa blanca.

Con el paso de los años, las mujeres hemos logrado tener un espacio importante en la vida social. Llegando a obtener cargos como presidencias en Brasil, Argentina y Costa rica. Senadoras, alcaldesas, cantantes, escritoras, inventoras, periodistas y futbolistas que poco a poco van adquiriendo su lugar dentro de las canchas, la Conmebol anunció que para el próximo año, los equipos suramericanos deberán tener una división femenina para poder disputar las distintas competiciones. 

En Colombia ya se han armado varios equipos a nivel profesional como Santa fe, América, Equidad entre otros. Que se sumarán a la primera liga águila femenina, que empezará su debut con 18 equipos. El equipo ganador recibirá una beca, para estudiar en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá.


Volviendo al ámbito político, en 1.920 se aprobó el voto femenino y desde entonces nunca ha habido una presidencia femenina, por lo que históricamente sería un gran triunfo de Hillary en representación de las mujeres para gobernar este gran país.

Sin embargo, hay una candidata que me llamó mucho la atención,llamada Jill Stein, candidata por el partido verde, médica, profesora y política estadounidense. Que no alcanzó el 15% del umbral para hacer parte del debate televisivo. 

Hecho lamentable y que no debería suceder. Sus propuestas quizás van mucho más acordes con la realidad, que pocos ven. Temas que los candidatos punteros no han considerado en sus discursos, pues se han encargado de generar más polémica que buenas propuestas.

En los últimos años, se han empezado a romper varios de los esquemas que han impedido el desarrollo de la sociedad y que más satisfactorio que uno de los países con tan grande representación a nivel mundial. Dándole un golpe al racismo en cabeza de Barack Obama, llevando un discurso de igualdad. Y con la posibilidad de romper con el machismo marcado que tuvo un gran auge años atrás, aunque tiene ciertos pincelazos en la actualidad.




miércoles, 19 de octubre de 2016

VIRGEN A LOS 30

La vida es la suma de nuestras experiencias, que nada tienen que ver con la edad que tengamos. Precisamente porque todos tenemos intereses en la vida diferentes y la edad debería ser algo que no tendría por qué limitarnos.

Desde que estamos chiquitos, queremos tener la mayoría de edad para poder hacer lo que hacen los "grandes" y sentirnos con poder. Cuando estamos entre los 20 y los 25 queremos ser como los de 30. Y siempre queremos ir más allá de lo que somos, olvidándonos un poco del presente y de lo necesario que es disfrutar de cada etapa que vivimos. Claro que, esto adquiere mayor sentido cuando se llega a los 30. 

Los 30, son como los primeros 20. Porque nos convertimos en adultos, joviales. Con responsabilidades, prejuicios sociales en medio de un reloj que nos marca la hora exacta en donde debemos contraer matrimonio, tener hijos y un trabajo destacado como regla general y en estar día a día en la búsqueda de nuestro futuro.  A los 30 todavía se sale de rumba y se aprovecha quizás mucho más que a los 20. Con un salario, un trabajo, una carrera, y tres intentos de matrimonios fallidos encima, que son suficientes  para sentir que la realidad debe cambiarse. Y que los de 30 tienen su atractivo. Que la vida hay que decidirse a vivirla. Pese a que jueguen en contra temas de peso, calvicie y temperamento que quizás pueden no tener vuelta atrás. Los años y los daños nos complementan y nos hacen mejores cada día. 

En el fútbol, podemos ver que las grandes estrellas en la actualidad  que están próximas a llegar a los 30, están pensando en su retiro del fútbol al sentirse cansados física y emocionalmente, pues desde muy pequeños comenzaron su debut. Los del 94 al 2.000 se lo están llevando todo, entre youtubers, cantantes, actores y fútbolistas con gran talento están dejando por fuera en muchos de los escenarios a los famosos de los 80´s. 

Entre los casos destacados en el balón pie, tenemos toda una revelación en Escocia; llamada Karamoko Dembelé, quién a sus 13 años debutó en el Celtic de Glasgow y abrumó a todos los espectadores y redes sociales con su gran talento, al punto que por los lados de Inglaterra Pep Guardiola se pronunció diciendo que, quiere a Dembelé para el Manchester City y hacer algo parecido como lo que sucedió con Leonel Messi en el Barcelona. 

Los de los 80´s no se resigan a caer, como es el caso de  Daniel Samper, que ya pasó de los 30, fiel hincha del Club Independiente Santa Fe de Colombia, y un gran periodista, a quién  le tocó volverse Youtuber, porque en la pasada feria del libro, eran más lo que querían un autógrafo de Germán Garmendia con, "Hola Soy Germán". Que los que querían una firma de los grandes escritores e intelectuales. Siempre habrá una primera vez. Como la de Daniel y su nuevo canal “Hola Soy Dani”.

Y como es el caso de grandes jugadores a nivel mundial que están llegando a los 30 y otros que incluso ya pasaron por ahí y que se encuentran quizás en el momento en el que quisieron estar siempre. Entre ellos pensé en destacar a los que denominé "Virgenes a los 30"; pues están probando las mieles del amor por la camiseta del equipo del que son parte, y son los "Don Juanes" que no pudieron ser a los 18 y que su madurez deportiva, los remite hoy a los que muchos ven como el final, a un inicio de mejores experiencias que marquen un antes y un después en sus carreras. 

David Villa  con 32 años, es el máximo goleador de todos los tiempos en la selección española y  aún tiene mucho que aportar  como delantero.  Andrea Pirlo es un talentoso en el golpeo de balón, no tiene ya velocidad, pero sí mucha visión y experiencia a sus 34 años. Zlatan Ibrahimovic , tal vez sea el mejor delantero dotado en el mundo, tiene gran velocidad y físico para hacer daño a las defensas rivales. Xavi Hernández , A pesar de que ha perdido un poco de velocidad, sigue siendo el motor de Barcelona. Es un genio dentro del campo con sus 33 años encima. Thierry Henry ,El delantero francés, con el trofeo de MVP de MLS , es un jugador desequilibrante en el ataque. Con 36 años afirma, tiene mucho que dar. Iker Casillas está a punto de recuperar el puesto de titular y capitán en el club español. El portero de 32 años es considerado uno de los mejores en su posición.

Así las cosas, los 30 son vistos en nuestros tiempos como una de las mejores etapas de la vida, en donde se puede poner en equilibrio las experiencias de los 15, sentirse de 20 y ser una estrella cuando se llegue a los 40. Para disfrutar a los 50, todo lo que hicimos.


lunes, 10 de octubre de 2016

ROONEY: UN CAPITÁN QUE YA NO MANDA EN SU BARCO


Es una realidad innegable que el rendimiento de Wayne Rooney a lo largo de las últimas tres temporadas ha sido irregular e incluso se podría denominar como mediocre.

Sin embargo, lo que preocupa más allá del bajón en la calidad del juego del goleador histórico de Inglaterra – un lugar en la historia que se ganó a pulso y con goles- lo que hace pensar que el oriundo de Liverpool está en el ocaso de su carrera, es el hecho de que el fin de semana pasado por la fecha 6 de la Premier League, el United saltó al campo sin su capitán y en 45 minutos tenía el partido liquidado frente al vigente campeón del torneo, el flamante Leicester City.

Esta situación que atraviesa el jugador inglés ha sido el resultado de la acumulación de unas campañas tenebrosas, no sólo de él de manera individual sino también del Manchester United como equipo. Y es que desde la salida de Sir Alex Ferguson en el 2013, el más veces campeón de Inglaterra no encuentra el rumbo adecuado para volver a levantar el trofeo liguero que ya ha alzado en un total de veinte ocasiones.

Pero centrando el tema en Rooney, preocupa que hace más de dos años no encuentra su lugar en la cancha, no es sólo la falta de gol que ha mostrado en los últimos partidos – lo cual le ha evitado ser el goleador histórico del United- sino que lo que se muestra como el principal problema para el ya veterano jugador, es que los últimos tres técnicos lo han probado en diferentes posiciones en las que él no se siente cómodo a la hora de desplegar su juego.

Para Moyes, Rooney debía jugar como media punta a la espalda de van Persie, sin embargo, desde ese momento el inglés se veía perdido en la cancha. Rooney siempre jugo de delantero centro o de acompañante del centro atacante, pero Moyes en su incursión como técnico del United prefirió retrasarlo un poco para darle mayor libertad al holandés. Buena decisión, sin embargo no trajo resultados pues el United no fue un equipo goleador.

Con van Gaal, el capitán del United tuvo la posibilidad de jugar como centro atacante en unos cuantos partidos, pero el técnico holandés prefirió retrasarlo un poco para que nuevamente jugara de media punta. Al igual que a Moyes, el experimento a Louis le salió fallido.

Ahora con Mou, el inglés no ha tenido la oportunidad de disputar gran cantidad de minutos aun cuando el portugués garantizo que sería el delantero del equipo junto a Zlatan, esto como consecuencia no sólo del mal rendimiento que ha mostrado desde el inicio de la temporada, sino también por el hecho de que al parecer está pasado de kilos y ya no tiene la misma velocidad y explosión con la que contaba hace 10 años cuando llego a Old Trafford.

Más allá de eso, es claro que Rooney es un jugador que al no hallarse en el campo y al no encontrar una posición específica lo que genera dentro del equipo es desorden a la hora tanto de defender como de atacar, un desorden que el fin de semana no se vio contra el Leicester, un desorden que permitió al equipo de Mou pasarle por encima a los Foxes.


Rooney es el goleador histórico de Inglaterra y seguramente también será el del Manchester, pero hay algo que no se puede negar, por más ídolo que sea y por más hinchas que seamos, Rooney provoca dentro del equipo un corto circuito que sin él permite ver a jugadores como Mata, Rashford, Lingard y el propio Ander Herrera, que con juventud y talento piden pista para ser el eje de un equipo que sin su capitán anda mejor.


Escrito por: Juan Pablo Perdomo Ayala, en colaboración con LA TRIBUNA.

domingo, 18 de septiembre de 2016

RELIGIOSAMENTE

Messi, Papa Francisco y Maradona
La política, la religión y el fútbol. Son temas que muchos prefieren no tocar, para evitar un confrontamiento en medio de una conversación cotidiana. Sin embargo, las tres se encuentran íntimamente ligadas, casi de forma invisible pero letal.

Hace aproximadamente siete años, que en el fútbol profesional tenemos dos símbolos que han revolucionado nuestros días. Y se han convertido en modelos a seguir de muchas de nuestras generaciones.

Estos personajes son Cristiano Ronaldo y Leonel Messi.  Una religión que se ha multiplicado y tiene miles de fieles y creyentes que de forma sorprendente nunca han perdido la fe, y religiosamente acuden a la celebración de la eucaristía una o dos veces por semana.

Vale la pena aclarar, que cada uno de ellos representa una religión diferente. Cristianismo y Leocatolisismo. Son vistos como dioses del fútbol y su forma de leer el salmo es invadiendo al campo rival y metiendo la pelota en el arco. Mientras sus fieles al salmo repiten: Gol.

En el Cristianismo, tenemos católicos, ateos y otras religiones que se convirtieron con el paso de los años, convencidos que ahí encontrarían el fútbol con el que se sienten identificados. Con el que desfogan sus pasiones y un ídolo que se asemeja a un dios.

Su atuendo es de Color Blanco como los Ángeles, y tiene el número 7 del Real Madrid . Juega para la Selección de Portugal actual campeona de la Eurocopa. Primer título para el país de los portugueses. Su nuevo testamento trae consigo la historia de su comienzo en el futbol profesional, en donde desde los 10 años empezó a destacarse con el juego de la pelota, sin pensar que iba a terminar siendo una estrella a nivel mundial.

A los 15 años le descubrieron un problema en el corazón que pudo haberlo sacado de su sueño de ser un jugador de fútbol, pero por suerte este problema no paso a mayores y salió bien librado. Empezó su debut profesional con el Sc de Portugal y posteriormente fue fichado por Sr. Alex Ferguson para el Manchester United de Inglaterra, ocupando el lugar de nada más ni nada menos que David Beckam. Quien tenía el número 7 en su camiseta.

 Allí duro 6 años el 2.003 hasta el 2.009. Cuando al ser considerado uno de los mejores jugadores del momento, España pone sus ojos en él. Haciendo la transferencia económica mas grande del fútbol, pagando una fortuna por tener al crack en sus filas; debutando en el Real Madrid. En donde lleva 7 años. Y ha convertido 366 goles.

Es considerado como goleador histórico de Portugal y de la Champions . Dentro de sus records y milagros están; 4 botas de oro, 489 goles marcados como profesional, 673 partidos jugados. Esta representación divina; nació en 1.985 y con apenas 31 años es el crack del futbol portugués. A quien le siguen miles de feligreses, que alaban cada uno de sus trucos.

En el Leocatolisismo tenemos un 10. Que compite con el Papa Francisco también Argentino. 
Quien tiene como apodos; Lio, la pulga, Lm10 e incluso el Messias. Y quien es el que más alegrías le ha dado a los Argentinos. Es un ídolo para los  feligreses Leocatolicistas , que leen su biblia antes de cada encuentro . Algunos esperan su resurrección, después de lo ocurrido en la Copa América, y ruegan por el milagro para que siempre esté presente en la selección.

No te vayas lio! Es Oración entre los argentinos. Su biblia tiene varios records y parábolas destacables, como haber conquistado 5 veces el Fifa Balón de oro, 4 de ellos de forma  consecutiva. Y ser catalogado como el mejor jugador del mundo mediante votación record dentro de la agrupación de organizadores.

 Es considerado como el sucesor de Maradona y tiene la 10 del Sacerdote replicando los goles más famosos del ex jugador. Su atuendo luce unas  rayas moradas y azules, solo que estas no son bordadas con hilo de oro.  La pulga, fue patrocinado por Barcelona fútbol Club quien a sus 15 años se hizo cargo de los gastos concernientes a la enfermedad que tenía en ese momento.
A sus 22 años, ya tenía 100 goles con la camiseta del Barca. Y sus feligreses, oraron hasta conseguir que  Fuera nombrado patrimonio deportivo de la humanidad en su país Natal.
 Ambos jugadores, equipos, feligreses y religiones siempre se ven enfrentadas detrás de un balón, una biblia, un televisor y los deseos de empoderamiento y poderes que provienen del cielo y los santos.

La última cena, reformada por Da vinci, deja al Real Madrid y al Cristianismo con 92 victorias de 230 enfrentamientos. Dejando sin el Vino y el Pan al Barcelona y Leocatolicismo con 90 Victorias.







lunes, 5 de septiembre de 2016

VOLVER CON EL EX.NIVEL DAVID LUIZ



David Luiz. 
Creo que para la mayoría resulta fácil identificar a este gran jugador brasileño. Que juega como defensa central o mediocentro defensivo. En la selección pentacampeona del mundo, y a nivel profesional  en el Paris Saint German ( PSG). 
Su altura de casi un metro con noventa centímetros, sus crespos al estilo del Pibe Valderrama ídolo de la Selección Colombiana de Fútbol, y su parecido con Bob Patiño de "Los Simpsons". Son características inalienables del jugador. 

Sin temor a equivocarme, podría decir que todos en algún momento de nuestra vida, hemos vuelto con nuestro ex. 
Así como muchos de los jugadores de fútbol vuelven a jugar con el equipo del que alguna vez hicieron parte. Como hoy en día es el caso del delantero  Radamel Falcao García con el As Monaco de Francia, de Carlos Teves con el  Boca Juniors de Argentina; considerado como su "alma mater"en donde debutó desde los 17 años como fútbolista profesional. Diego Forlán, a Peñarol de Uruguay, y   David Luiz al Chelsea Fc de la Premiere League de Inglaterra. 

Es difícil olvidarse de un día para otro lo que sentímos y vivímos a nivel futbolístico y sentimental.
Toda forma de cambio o transformación, desencadena una serie  de consecuencias, en el fútbol como en la vida. Es por esto que  siempre debemos dejar las puertas abiertas cuando decidimos cambiar el rumbo de lo que somos o de lo que queremos. Por mas de que busquemos formas de llenar el vacío que deja , no seguir con el club de nuestros amores o en su defecto nuestro amor visto como ese ser vivo, humanizado que nos rompe el alma. Y que jura irse para  no volver.  Pues no sabemos cuantas vueltas nos traerá el destino y terminemos por casarnos o ser los Directores técnicos del equipo. 

Dejar de jugar en un equipo del que alguna vez fuimos parte, es como una ruptura amorosa. A veces queremos que se dé,otras veces se da sin nuestro consentimiento. Eso si, estamos como espectadores del partido, esperando volver al compromiso, stalkeando las redes, y rezando por el "milagrito" de que encuentre algo mejor, de que nos llegue algo mejor, o de terminar volviendo, pero corrigiendo las tácticas del juego, como las del profe. 

Siempre tratamos de comprender cuales fueron los motivos que nos llevaron a dejar atrás algo que queríamos. Y terminamos por pensar en la mayoría de los casos que la culpa la tiene el, y no yo.   
Supe en varias entrevistas hechas al jugador David Luiz, que la negociación para su translado del Psg al Chelsea F.C no fue fácil. 
Nos pasa lo mismo cuando nos dan ganas de volver con nuestro amor mas reciente, la negociación nunca es fácil y siempre nos hacemos esperar. Porque, fácil no la va a tener mijito !

En el caso de David Luiz, lo que lo motivo a dejar a su ex equipo el Chelsea Fc de inglaterra, más allá de las negociaciones obvias entre los directivos, fue la búsqueda de nuevos horizontes para su carrera y las nuevas oportunidades que surgirían en el País de "l'amour" París- Francia. Que vida tan dura, no? Viajar por el mundo, conocer, aprender nuevos idiomas, enamorarse , desenamorarse . Ser una estrella del fútbol. Y que tu ex al verte feliz , victorioso y con un buen ritmo de juego quiera otra vez que hagas parte de su equipo. Y esta vez con refill ! Mejoras salariales como la suma de 40 millones de euros.

Es una verdadera maravilla! Si a mi,  mi ex me llama a ofrecerme esa cantidad, no lo pienso dos veces.
Es así como  tendremos de vuelta a David, ex de Chelsea, del Psg y como dicen por ahí, un buen hijo vuelve a casa y por la puerta grande , por segunda vez en el Chelsea Fc de Antonio Conte.